Rainieri apuesta por mayor gasto diario de los turistas en RD: “Debemos aspirar a los 300 dólares”

0
6

A su juicio, la gastronomía, el deporte y la artesanía cuentan con potencial para que el turista gaste más.

El consumo de los turistas en alojamiento, comida, transporte y actividades recreativas durante su estadía en la República Dominicana suma miles de millones de dólares cada año a la economía a favor de hoteles, restaurantes, pequeños emprendedores y toda la cadena de valor que mueve la industria.

Por eso, el empresario turístico Frank Rainieri, chairman of the board del Grupo Puntacana, considera que, en los próximos años, la República Dominicana puede generar las condiciones para que cada turista gaste hasta 300 dólares por noche, mucho más que los 172 dólares que gastaron, en promedio, durante el primer semestre de este año.

“Yo creo que debemos aspirar a los 300 dólares (por turista). Claro, no es que lo vamos a lograr mañana, pero por qué no podemos aumentar en un 50 %, un 70 % en los próximos cinco años. Yo creo que se puede; hay otros países que lo han logrado y nosotros no somos menos”, acotó.

Indicó que si el país ya asegura la llegada de más de 10 millones de visitantes cada año, lograr el incremento del consumo del turista a 200 dólares o 300 dólares tendrá una repercusión positiva en todo el país.

“Con ese derrame, todos los sectores sociales suben, y sus ingresos también”, subrayó Rainieri a su salida de una reunión este lunes con el Ministerio de Turismo y los principales representantes del sector, incluidos miembros de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

Avances para lograrlo

Considera que tanto el Gobierno como el sector privado están dando los pasos para lograrlo, atrayendo cada vez a más cadenas hoteleras norteamericanas–para asegurar la llegada de más turistas del principal mercado emisor que tiene el país–, así como en la inversión en infraestructuras clave.

“Por ejemplo, tenemos que mejorar la seguridad vial, para que el turista pueda alquilar un carro. Ya desde el momento que alquile un carro ya se está gastando 400 o 500 dólares más al día de lo que está gastando hoy. Pero si no hay una seguridad vial, pues entonces ya se limita mucho”, observó.

De igual manera, considera que se deben promocionar aún más el turismo gastronómico– para que los turistas salgan cada vez más a cenar fuera–, el turismo deportivo, para que asistan o participen en juegos en los que hay que pagar la entrada –y la compra de artesanías hechas en el país.

Consolidar la oferta turísticaHacer que los turistas gasten más es uno de los principales objetivos trazados por el Gobierno y el sector privado en su conjunto.

El ministro de Turismo, David Collado, así lo anunció al término de una reunión con más de 30 representantes del sector turístico. En ese encuentro, el funcionario pasó balance a la gestión de la institución y discutió los principales puntos a revisar junto con los empresarios, quienes están interesados en seguir atrayendo más inversiones y en desarrollar ofertas turísticas complementarias.

Fuente: Diario Libre.

Deja una respuesta