Radio en Vivo

Archivo: 9 de junio de 2021

El batido antioxidante ideal para tomar por la noche y adelgazar

Dietas adelgazar | El batido antioxidante ideal para adelgazar

Dietas adelgazar | El batido antioxidante ideal para adelgazar PIXABAY

Cena ligero. Es un consejo que se repite en todas las dietas para adelgazar y que los profesionales recomiendan. Sus beneficios son muchos y, entre ellos, está que así descansarás mejor. Por ello, los nutricionistas recomiendan quela última comida del día no tenga grasas ni exceso de azúcares

En muchas ocasiones buscamos como quemar esa grasa que tenemos en el abdomen y que no logramos quitarnos por mucho que hagamos ejercicioso comamos mejor. Muchos hemos intentado hacernos con batidos para bajar de peso, reducir grasa, depurar nuestro cuerpo, en definitiva, sentirnos mejor. Por ello, aquí te contamos cómo elaborar un batido antioxidante que cumplen estos requisitos y, además, es saciante y diurético.PUBLICIDADEsta es la cena perfecta para quemar grasas y adelgazar sin esfuerzoM. R.

Piña, espinacas y apio. Son los protagonistas de este batido cargado de vitaminas y antioxidantes. Es una opción saludable y saciante que además también tiene componentes antiinflamatorios.

Los ingredientes son: una rama de apio, dos puñados de espinacas, una rama de perejil, dos rodajas de piña y un vaso grande de aguaEn cuanto a la elaboración, una vez más, sólo hace falta introducir todos los elementos en un vaso batidor y listo.Lo que tienes que cenar tres veces por semana para perder peso sin esfuerzoM.R.

A la ingesta de estas dos bebidas, hay que sumar, por supuesto, una dieta equilibrada rica en frutas y verduras y hacer ejercicio físico.

Si te ha gustado esta receta, en esta información también te contamos cómo preparar un deliciosos batido cítrico, también ideal para tomar mientras estás a dieta o después de entrenar.

Pomelo, manzana y col rizada o kale. Estos son los ingredientes principales de este batido con un alto poder antioxidante y saciante. Estos son los ingredientes: el zumo de un pomelo, una manzana, dos puñados de col rizada, un trozo de jengibre (al gusto), unas hojas de menta y un vaso de agua grande. En cuanto a la elaboración, muy sencillo: lavar las frutas, pelar la manzana y mezclarlo todo en un vaso batidor.

Fausto Mata y Pinky Pintor, enfrentados en redes sociales, ¿cuál es el origen de su contienda?

El actor y el director volvieron a enfrentarse tras años de ruptura laboral tras el éxito de la primera y segunda parte de Sanky Panky

$!Fausto Mata y Pinky Pintor, enfrentados en redes sociales, ¿cuál es el origen de su contienda?

En 2007 el director de cine español nacionalizado dominicano José Enrique Pintor (Pinky), le dio al actor Fausto Mata el protagónico de Sanky Panky, una de las películas más exitosas del país. El tándem conformado por ambos junto al elenco de primer nivel marcaron un precedente en materia del séptimo arte.

La cinta fue un éxito de taquilla; también fue puesta en las salas de cine de España, Puerto Rico, New York, New Jersey, Miami (Florida) y en Boston (Massachusetts), Estados Unidos.

Con su gracia Mata se adueñó del gusto popular con su personaje de Genaro, un aspirante a Sanky Panky, que físicamente distaba mucho del estereotipo de los que se dedican a este oficio, pero que, con sus ocurrencias y labia, conquistaba a la que quisiera, incluso a una norteamericana que tenía una relación en su país.

Pero, ¿Qué ha pasado entre Pinky y Mata?

De acuerdo a portales, en los últimos días, ambos han usado sus redes sociales para ventilar sus conflictos. El primero fue el director, quien escribió lo siguiente: “Que vaina con Sanky Panky 3 y 4… que no, no, que la mía es la número 1 y de ñapa la 2… más de ahí se las dejo a los otros . Hay que saber salir del escenario cuando aún los aplausos arropan el teatro”.

Este comentario encontró respuesta inmediata en el humorista que no es conocido precisamente por quedarse callado.

“Te pido que te revises y te preguntes a ti mismo porque ningunos de los inversionistas no quieren trabajar contigo y te sacaron del proyecto”, indicó el mensaje de Mata dirigido a Pinky.

Pero, no quedó ahí. Él continuó: “Pintor, mi respetos y agradecimiento por la idea de tomarnos en cuenta en una película q coinciden extrañamente con una película Argentina q también participé llamada Papa se volvió loco y que salió primero que la de nosotros y q a pesar de esa coincidencia nos diste a conocer al mundo , por eso te estaremos eternamente agradecidos y creo que hablo por los tres, pero te pido que te revises y te preguntes a ti mismo por qué ninguno de los inversionistas quiere trabajar contigo y te sacaron del proyecto. Nosotros Los talentos de la película Sanky Panky no sabemos de eso, revísate please y supéralo”, escribió Fausto.

La respuesta de Pinky

“Después de Sanky Panky 2 hace más de 8 años, manifesté que no volvería a hacer un Sanky Panky, no por nada que no fuese que ya consideraba que cerraba esa etapa de mi carrera como se puede comprobar al ver mis siguientes proyectos. ( todos ellos menos exitosos que Sanky Panky pero que me dejan muchas satisfacciones artísticas).Yo feliz de que se hagan muchos Sanky Panky ( 4, 5 y todos los que vengan ) por el proyecto, por los actores y por el cine dominicano.

Me entero por la prensa de Sanky Panky 4 y creo que me puedo permitir puntualizar si yo participo o no en el proyecto porque existe una asociación lógica entre Sanky Panky y mi persona, y muchos pueden pensar que yo formo parte del proyecto cuando no es así. Y soy respetuoso de los créditos de los demás. Afortunadamente tenemos nuestros proyectos propios e inversionistas sin tener que depender de terceros y de ciertos inversionistas para poder hacer cine. Hagan sus Sanky Panky en África y trabajen para que les quede genial, porque yo seré el primero en aplaudirlo”, respondió el director de cine a través de las redes sociales.

Origen del conflicto

En el 2008, el cómico, protagonista de la película «Sanky Panky» tuvo algunas diferencias con José Enrique Pintor, (Pinky), director de “Sanky Panky 2”, luego que participara junto a la protagonista de la cinta en otra producción al tiempo del inicio de las grabaciones de la segunda parte de la producción que dirigía, se trataba de “Megadivas”, dirigida por Roberto ángel Salcedo. En ese entonces, Mata atribuyó a una falta de “comunicación” la situación con el cineasta.

En ese tiempo Pinky negó que haya falta de comunicación y defendió lo que ha dicho a la prensa. “Cuando le cedí mi fecha a Roberto no me dijo que ellos trabajarían, de saberlo no la hubiera cedido. Me enteré de eso después, por eso mi queja”, dijo y comentó que el contrato fue violentado

CEPM: ‘increíble’ que regidores no permitan construcción de una subestación

La empresa deploró que los regidores rechazaran «irregularmente» el permiso de uso de suelo para la subestación en base «a un supuesto informe de un técnico que ni siquiera conoce la obra, ni hizo descenso a la misma para elaborar una opinión consistente e informada

BÁVARO, La Altagracia.- El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) se quejó de las trabas puestas por el Concejo de Regidores de este municipio para la construcción de una subestación eléctrica en el sector Brisas de Bávaro, donde las autoridades municipales supuestamente desconocen un permiso de uso de suelo y ha paralizado la construcción.

En un comunicado de prensa, la empresa dice que el desconocimiento «arbitrario», emitido el 9 de junio de 2020 por la Oficina de Planeamiento Urbano para la construcción de la referida subestación «constituye un bloqueo al desarrollo de la zona turística».

En un comunicado de prensa, CEPM asegura que esta acción atenta contra el desarrollo de la principal zona turística del Caribe y contra la libre empresa, sentando un mal precedente para todo el empresariado de la comunidad de Bávaro, Verón, Punta Cana y Uvero Alto

Es increíble que regidores se opongan al desarrollo de la zona”, proclamó la empresa.

Agrega que a pesar de CEPM reunirse con los regidores en varias ocasiones, presentar todos los detalles de la obra, su justificación, niveles de seguridad, y haberlos recibido en lugar de la obra en el mes de marzo de este año, el Concejo ha tomado la decisión unilateral y sin las debidas competencias de revocar un permiso de uso de suelo válida y legalmente emitido por Planeamiento Urbano.

La empresa consideró ilógica la decisión del Concejo de Regidores, pues se trata de un acto administrativo de las Oficinas de Planeamiento Urbano de los cabildos, que actúan bajo la potestad que le otorga el artículo 126 de la Ley 176-07.

Aseguró que la construcción de la una subestación ha cumplido cabalmente con el proceso de permisología relacionada con el Ayuntamiento y uso de suelo, como disponen las normas vigentes.

CEPM aseguró que el propósito de la instalación de la Subestación de Brisas es proveer de la distribución de energía adecuada en esta zona de alto tránsito comercial, en un punto estratégico para atender el crecimiento de la demanda y su crecimiento a futuro, ofreciendo de esta forma cobertura de la más alta calidad.

“Es asombroso, que esta obra que viene a mejorar el servicio energético para que no haya problemas de calidad, intermitencias y fallas, los regidores no la quieren. Ellos fueron elegidos para actuar en favor del pueblo y están tomando una decisión que al final del día lo perjudica. El Concejo, en vez de plantear alternativas, evaluar opciones simplemente ha dado su negativa”, se quejó la empresa.

Y advirtió que de no existir esta subestación, debido a la creciente demanda, el suministro eléctrico de la zona se vería expuesto a problemas de calidad, posibles intermitencias y fallas.

La empresa deploró que los regidores rechazaran «irregularmente» el permiso de uso de suelo para la subestación en base «a un supuesto informe de un técnico que ni siquiera conoce la obra, ni hizo descenso a la misma para elaborar una opinión consistente e informada»

Bad Bunny cambia su Bugatti por el coche que de verdad lo hace feliz

El rey del trap conduce un Toyota Corolla de 2003 en el vídeo oficial de ‘Yonaguni’, su último éxito musical

Bad Bunny - Toyota Corolla - Yonaguni - Trap latino
Bad Bunny, con su Toyota Corolla de 2003.

No es la primera vez que Bad Bunny lo reconoce. Lo dijo hace seis meses, pocos días después de comprarse un Bugatti Chiron Sport 110 Ans valorado en casi cuatro millones de dólares. «Yo me monto en un Corolla del 2003 y estoy feliz por ahí, caminando», confesó la estrella del reggaeton y el trap latino, que se compró el Bugatti porque nadie se lo prestaba para hacer su aparición estelar en la gala de los premios Latin Grammy de 2020, conduciendo un superdeportivo por el Puente Teodoro Moscoso de Puerto Rico.

El Toyota Corolla de Bad Bunny

Bad Bunny sólo quería el Bugatti para un rato, aunque luego le ha servido de inspiración para las letras de sus canciones o para promocionar alguno de sus temas musicales. Incluso ha protagonizado momentos estelares en el show televisivo de la lucha libre americana (WWE), donde el puertorriqueño hizo su debut en febrero de este año conduciendo el deportivo francés.

Bad Bunny - Toyota Corolla - Yonaguni - Trap latino
Bad Bunny, con su Toyota Corolla de 2003.

Yonaguni, el último éxito de Bad Bunny

Pero el coche que de verdad hace feliz al cantante boricua es su Toyota Corolla de 2003, con el que puede conducir por Puerto Rico sin llamar la atención y sin que lo paren en cada esquina para hacerle fotos. Fue uno de los motivos por los que envió el Bugatti de vuelta a Miami, ya que tampoco es un gran apasionado de los coches caros. «Yo no soy amante de los vehículos, no soy amante de mis carros. A mis amigos les gustan los carros la ostia, pero yo soy bien diferente, no soy fanático de esas cosas», explicó hace pocos meses.

«De corazón, no sé qué hacer con el cabrón carro, porque lo traje a Puerto Rico y era un papelón guiarlo, todo era una problemática: el seguro, el Gobierno, los taxes (impuestos)… una película cabrona. Ahora lo tengo en los Estados Unidos, aquí no lo podía tener ni un minuto más porque (cada vez que salía con él a la calle) sabían que era yo», confesó el puertorriqueño.https://www.instagram.com/p/CPr2QzFB3An/embed/?cr=1&v=12&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fwww.marca.com&rp=%2Fcoches-y-motos%2Fcoches%2Ftoyota%2F2021%2F06%2F08%2F60bf0470ca474193458b458d.html#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2033.7999999523163%2C%22ls%22%3A941.5%2C%22le%22%3A997.3999998569489%7D

Ahora Bad Bunny ha vuelto a conducir el único coche que lo hace feliz, su Toyota Corolla de 2003, el que manejaba cuando trabajaba en un supermercado y no triunfaba en el mundo de la música. El sedán gris incluso ha protagonizado el vídeo musical de ‘Yonaguni’, el último ‘single’ del puertorriqueño y que ya acumula casi 40 millones de visualizaciones en su canal de YouTube en apenas cuatro días.

En ‘Yonaguni’, que hace referencia a una pequeña isla muy remota de Japón, el ‘rey del trap’ hasta se atreve a cantar en japonés. Así que todo son guiños a la cultura japonesa, incluso el Corolla de 2003 que luce como nuevo a pesar de sus casi 20 años de vida.https://www.instagram.com/p/CPvqFVohA9f/embed/?cr=1&v=12&wp=540&rd=https%3A%2F%2Fwww.marca.com&rp=%2Fcoches-y-motos%2Fcoches%2Ftoyota%2F2021%2F06%2F08%2F60bf0470ca474193458b458d.html#%7B%22ci%22%3A1%2C%22os%22%3A2057.699999809265%2C%22ls%22%3A941.5%2C%22le%22%3A997.3999998569489%7D

El autor de ‘Dákiti’ o ‘Yo Perreo Sola’ ha subido a su cuenta de Instagram varias fotos del Toyota Corolla, con carrocería sedán de color gris, y ha invitado a sus seguidores a dar una vuelta en su compacto japonés. «¿Quién quiere dar una vuelta?», ha preguntado el puertorriqueño a sus más de 33 millones de ‘followers’.

Estorninos: la voraz especie invasora que llegó a Estados Unidos por culpa de Shakespeare

Estornino
Pie de foto,Los pájaros aparecen a menudo en las obras de Shakespeare, aunque solo hay una mención al estornino.

Una fría mañana de marzo de 1890, el farmacéutico y aficionado al teatro Eugene Schieffelin se dirigió al Central Park de Nueva York cargado con jaulas llena de pájaros.

Motivado por su afición a la obra de William Shakespeare, Schieffelin abrió las jaulas y liberó a los pájaros.

Pero lo que ocurrió después, cambió la ecología de Estados Unidos para siempre.

¿Qué tiene que ver exactamente el dramaturgo británico con un problema ambiental en suelo estadounidense?

Ilustración "The Tempest", de Shakespeare.
Pie de foto,60 especies de aves aparecen en las obras de Shakespeare.

«(Shakespeare) usa a los pájaros para expresar la profundidad del sentimiento romántico en Romeo y Julieta. Los usa para expresar el chillido de búhos en la noche en Macbeth y el Rey Lear. Los usa con finalidad dramática», le dijo a la BBC Drew Lichtenberg, de la Shakespeare Theater Company.

Chovas, cuervos, cormoranes, búhos, ruiseñores y alondras figuran entre las 60 especies que aparecen en las obras del dramaturgo británico, que durante siglos inspiraron a los amantes de las aves.

Schieffelin amaba a los pájaros y también amaba la obra de Shakespeare.

Inmigrante alemán, era miembro de la Sociedad Estadounidense de Aclimatación, que tenía como objetivo introducir plantas y aves de Europa en el «Nuevo Mundo», para generar comodidad y familiaridad en la nueva nación de América.

Así que, juntando sus dos pasiones, Schieffelin decidió que sería una gran idea introducir la mayor cantidad posible de los pájaros mencionados por el dramaturgo en América del Norte.

Aquella mañana de invierno de 1890, liberó 60 estorninos en Central Park con la esperanza de que pudieran reproducirse.

La Sociedad Estadounidense de Aclimatación ya había liberado otras especies de aves -algunas de las que comúnmente se encuentran en las obras de Shakespeare, como los ruiseñores y las alondras— pero ninguna había sobrevivido.

Un año después, Schieffelin lanzó 40 estorninos más.

No había muchas razones para pensar que los estorninos tendrían mejor suerte que los intentos con las otras especies… pero aquel centenar de estorninos sí logró prosperar.

Desafortunadamente.

Un desastre en los campos y en el aire

Ahora hay alrededor de 200 millones de estorninos en América del Norte.

Agresivos y corpulentos, causan devastación en hábitats y en los cultivos de los agricultores.

Se estima que, cada año, esta especie invasora causa casi US$1.000 millones en daños a cosechas, particularmente árboles frutales.

Estornino comiendo una fruta.
Pie de foto,Los estorninos causan pérdidas millonarias en cosechas de frutas.

Son tan engorrosos que figuran entre las pocas especies de aves que no están protegidas por ley.

Pero además son un gran problema para el mundo de la aviación.

Cuando un grupo de estorninos choca contra un avión los efectos son devastadores.

En 1960 causaron el accidente por golpe de pájaro más mortal de la historia de la aviación.

Las aves entraron en los motores de un avión cuando despegaba del aeropuerto Logan de Boston, y la aeronave se estrelló, matando a 62 personas.

Una plaga

En EE.UU. hubo varios intentos para acabar con ellos en más de un siglo.

La gente les ha disparado, ha tratado de envenenarlos, atraparlos o asustarlos.

En los años 40, la Casa Blanca incluso probó altavoces que emitían sonidos de búho y las columnas alrededor del Capitolio estaban equipadas con cables electrificados.

Bandada de estorninos.
Pie de foto,Los estorninos vuelan en bandada, y dejan en el cierlo curiosas formas.

Nada funcionó. La población de estorninos siguió creciendo y se convirtió en una plaga.

Hay algunos factores que explican por qué la población de estorninos ha crecido tanto.

Para empezar, su gregarismo los protege frente a aves depredadoras más grandes.

Además, los estorninos acosan y expulsan a otras aves de sus nidos.

De hecho, los científicos creen que hay una correlación entre la gran cantidad de estorninos y el declive de especies nativas como el pájaro carpintero carirrojo, el vencejo y el azulejo.

Son una especie omnívora, por la que puede explotar una amplia gama de alimentos, desde invertebrados, hasta semillas y frutas.

Su visión binocular combinada con las características de su pico les permite encontrar alimentos en climas más fríos mejor que otras aves, lo que significa que no tienen que migrar a climas más cálidos en invierno.

Irónicamente, a diferencia de otras aves mucho más presentes en su obra, Shakespeare solo menciona a los estorninos una vez en «Enrique IV».

Hotspur se rebela contra el rey y piensa en formas de atormentarlo, y fantasea con la idea de enseñarle a un estornino a decir «Mortimer», el nombre de uno de los enemigos del rey.

Y, sin embargo, esa única mención es la causante de un auténtico desastre ambiental

Los 95 países donde los colombianos pueden viajar solo presentando el pasaporte

Hay naciones y lugares en los cinco continentes, algunos son destinos paradisíacos

Cañon de Studlagil, Islandia (Shutterstock)Cañon de Studlagil, Islandia (Shutterstock)

No cabe duda que conocer otros países del mundo es una experiencia que muchos no querrán perderse en la vida. Pero siempre que llega el momento de elegir el destino, se deben tener en cuenta ciertos requisitos para poder ingresar sin problema al país elegido.

Hoy en día, como colombiano, puede entrar a 95 naciones alrededor del mundo, solo con su pasaporte. Claro está, en momentos de pandemia, también debe tener en cuenta seguir los parámetros de entrada que exige cada país en particular con respecto a la propagación de la covid-19.https://5c21bb18d85afd742124605141c15130.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

A continuación le contamos cuáles son los destinos internacionales a los que actualmente puede entrar sin una visa y solo presentando su pasaporte colombiano:

América

Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Bonaire, Brasil, Chile, Cuba (tarjeta turística), Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Guadalupe, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Honduras, Isla de Saba.Turistas disfrutan de la estancia en un hotel en Punta Cana (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría/Archivo
Turistas disfrutan de la estancia en un hotel en Punta Cana (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría/Archivo

También podrá entrar a Jamaica, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana Saint Kitts y Nevis, San Eustaquio, San Martín, San Pedro y Miquelon, San Vicente y las Granadinas, Surinam (tarjeta turística), Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.Fotografía cedida por Ian Fleming Estate donde se muestra la Villa Fleming en el hotel Goldeneye, situado en la localidad de Oracabessa, en la costa norte de Jamaica. EFE/Ian Fleming Estate
Fotografía cedida por Ian Fleming Estate donde se muestra la Villa Fleming en el hotel Goldeneye, situado en la localidad de Oracabessa, en la costa norte de Jamaica. EFE/Ian Fleming Estate

Europa

Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Chipre, Ciudad del Vaticano, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia.ARCHIVO - Turistas emprenden una caminata hacia las cataratas Gullfoss, en Islandia. Foto: Steffen Trumpf/dpaARCHIVO – Turistas emprenden una caminata hacia las cataratas Gullfoss, en Islandia. Foto: Steffen Trumpf/dpa

Otros de los países en Europa a lo que podrá entrar son: Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldova, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza.HANDOUT - Perla del Atlántico: Madeira (Portugal) exime del test PCR a los viajeros que ingresan con la vacuna contra coronavirus ya aplicada o habiendo pasado ya por una infección de covid-19. Foto: Andre Carvalho/Madeira Promotion Bureau/dpa - ATENCIÓN: Sólo para uso editorial con el texto adjunto y mencionando el crédito completoHANDOUT – Perla del Atlántico: Madeira (Portugal) exime del test PCR a los viajeros que ingresan con la vacuna contra coronavirus ya aplicada o habiendo pasado ya por una infección de covid-19. Foto: Andre Carvalho/Madeira Promotion Bureau/dpa – ATENCIÓN: Sólo para uso editorial con el texto adjunto y mencionando el crédito completo

Asia

Corea del sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas (hasta por 30 días), Hong Kong, Israel, Maldivas (hasta por 30 días), Qatar, Singapur (hasta por 30 días), Turquía.Filipinas. (Shutterstock)Filipinas. (Shutterstock)

África

Mayotte, Reunión, Marruecos.

Oceanía

Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Samoa, Wallis y Futuna.El resort Tikehau Pearl Beach en la polinesia francesa cuenta con suites y bungalows flotantes  162El resort Tikehau Pearl Beach en la polinesia francesa cuenta con suites y bungalows flotantes 162

Cabe recordar que la mayoría de las estadías permitidas en los países mencionados no sobrepasan los 90 días, por eso es pertinente consultar en las cancillerías respectivas al momento de planificar su viaje.

Cómo tramitar el pasaporte en Colombia

De acuerdo con la Cancillería, si el solicitante es mayor de edad deberá realizar los siguientes pasos para tramitar su pasaporte colombiano:

-Diligenciar la solicitud en el portal web de la cancillería para agilizar el trámite en la oficina expedidora.

-Dirigirse a una de las oficinas de pasaportes personalmente para presentar los documentos, la toma de la fotografía y el registro de huellas y firma. No es necesario llevar fotos.

-Presentar original de la cédula de ciudadanía en formato válido (amarilla con hologramas).

-Si no tiene cédula de ciudadanía en formato válido, podrá presentar los siguientes documentos, de acuerdo a su caso:

Contraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto y huella, copia simple del registro civil de nacimiento expedido por el Notario, Registrador o Cónsul.

Contraseña expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, la cual debe tener foto, huella.

No se aceptará contraseña por solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía

-Presentar pasaporte anterior, si lo tiene.

-En caso de pérdida o hurto del pasaporte, el solicitante solo deberá informar a la oficina expedidora dicha situación, bajo la gravedad de juramento.

Cuando la cédula de ciudadanía se obtuvo de manera extemporánea, es decir varios años después de alcanzar la mayoría de edad, 18 años, deberá presentar los Registros civiles de nacimiento y/o defunción colombianos necesarios, que permitan acreditar la forma en que se adquirió la nacionalidad colombiana, según artículo 96 de la Constitución Política.

Para más información sobre el trámite recuerde consultar en el portal web de la Cancillería de Colombia