Comienzan a llegar a la isla grande parte de los 102 inmigrantes de Haití y dos dominicanos. Algunos cuentan cómo embarcaron en este peligroso viaje y sus razones para migrar.
Isla de Mona / Mayagüez – Una densa nube cubría la embarcación de la Guardia Costera Joseph Napier, cuando atracó ayer en el Puerto de Mayagüez con el primer grupo de 64 migrantes procedentes de Isla de Mona, de un total de 104 personas abandonadas a su suerte y encontradas, el martes, por vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).A un lado, aguardaban cerca de cuatro vehículos que conducirían a 51 mujeres adultas, cuatro hombres adultos y nueve menores (seis féminas y tres varones), que bajaron de la nave uno a uno, escoltados por funcionarios federales que esperaban para llevarlos a la antigua Base Ramey, en Aguadilla.Primero, salieron las tres mujeres embarazadas, cada una con varios minutos de diferencia, hacia una ambulancia con el objetivo de trasladarlas a un hospital cercano para un examen médico.El oficial de Asuntos Públicos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, Jeffrey Quiñones, comentó que el propósito de trasladar a las embarazadas a un hospital era asegurarse de que “no haya habido ningún daño” en la criatura.
“Luego, se llevan directamente a la estación de la Patrulla Fronteriza en la antigua Base Ramey de Aguadilla y, allí se toma la determinación de cómo hacer el fichaje inicial de estas personas de manera individual. El fichaje lo que significa es que se levanta un expediente inmigratorio, el expediente del extranjero según establece la ley federal”, explicó sobre el proceso.Según Quiñones, se documenta la información que la persona provee porque, por lo general, los refugiados no traen documentos consigo. “No tenemos un documento para corroborar su información que lo identifica, y dependemos de hacer una ficha, utilizando sus huellas digitales con su foto, para poder determinar si, en otra base de datos, aparece información de esa persona haber estado ilegalmente en los Estados Unidos en un momento anterior”, abundó.El martes, había mencionado, además, que cada persona sería procesada “dentro de los parámetros de inmigración y el Título 8″ del Código de Reglamentos Federales. “Entonces, basado en la información que cada uno de ellos va a suministrar, se continúa un proceso: o se devuelven a su país de origen o, si ellos solicitan un asilo en Estados Unidos, nosotros tenemos que pasarle esa competencia a un juez de inmigración a través de una citación”, dijo.