El precio de los celulares frena la revolución del 5G en República Dominicana

0
23

El país registra una de las velocidades de descarga más rápidas del Caribe, pero la mayoría sigue sin acceso al 5G.

República Dominicana se encuentra entre los países del Caribe con las velocidades de 5G más rápidas, pero todavía está muy lejos de lograr una cobertura masiva o de convertir esta tecnología en un servicio accesible para la mayoría de la población. Así lo advierte el último informe de Ookla, empresa especializada en análisis de conectividad y velocidades de internet.

En conversación exclusiva con Diario Libre, Kerry Baker, analista de industria en Ookla, reconoció los avances logrados en el país, especialmente en términos de infraestructura y asignación de espectro. “Indotel ha hecho su trabajo al colocar espectro en el mercado para que Altice y Claro puedan construir redes 5G con fases de cobertura bien definidas”, explicó Baker.

A su juicio, uno de los aspectos más relevantes es la asignación de la banda de 700 MHz a comunidades desatendidas, un paso importante en materia de inclusión digital. Sin embargo, advirtió: “Es positivo que la banda de 700 MHz se haya destinado a comunidades desatendidas, pero mantenerse en ese camino será clave”.

La velocidad no es el problema. Según los datos de OoklaRepública Dominicana tiene la tercera red 5G más rápida del Caribe, solo por detrás de Guadalupe y Martinica. La media de descarga alcanza los 367.78 Mbps, muy por encima de Puerto Rico, que marca 129.23 Mbps, y de Bermudas, con 86.27 Mbps. En velocidad de subida, el país también muestra un desempeño destacado, con 23.49 Mbps, apenas por debajo de Aruba, Martinica y Guadalupe.

El problema es que estas cifras solo benefician a una pequeña porción de los usuarios. Cuando se analiza la cobertura y el acceso real a 5G, la situación cambia de forma drástica. Solo un 34.7% de los dispositivos compatibles en República Dominicana logran conectarse a una red 5G, mientras en Puerto Rico esa cifra asciende al 87.4% y en Bermudas al 82.1%.

Fuente: Diario Libre.

Deja una respuesta