Solo le llamaremos MUNDO el es una fuente de sabiduría gastronómica, mundo fuentes ése es su nombre, así el responde recibe a sus mejores amigos en su lugar especial frente a la Playa del Cortecito bávaro su casa, la nuestra capitán Cook el más famoso restaurante de mariscos del Caribe, recomendado por líderes mundiales de la categoría del ex presidente norteamericano Bill Clinton,el papa del turismo en la Altagracia Frank Rainieri y el mismísimo Julio Iglesias, capitán Cook en sus vacaciones en punta cana incluya darse ese gusto, frente al Mar disfrutar de las atenciones personales del mejor chef mundo…
Conocí a este talentoso cantante, músico, compositor y defensor de sus raíces, cuando me iniciaba en la radio fue en los 70tas a inicios en la terraza típica de radio magua con el grupo Reflexiones a pesar de ser todos jóvenes muy bien vestidos educados, artísticamente preparados el parecido físico y esa voz potente y melodiosa de Marcos caminero llamó la atención de todos de manera que de inmediato se apoderó del público femenino al punto que las muchachas de hato mayor no bailaban con el grupo Reflexiones, las mujeres iban a ver al grupo Reflexiónes casi hechizadas admirando al talentoso baladista, merenguero y la única vez que el guirero era un papi, Marcos caminero para los que le queremos y admiramos pililin ahora como el ave fénix Marcos caminero regresa con la malvada un merengue moderno con mucha fuerza si mis años de locutor musical y programador no me engañan éste será el éxito de las próximas navidades en República Dominicana y donde quiera que se baile merengue.. Si ombe si.. Víctor Ramón Rosa 809 352 9062 Victorramonrosa@gmail.com
Con los fines de informar, concientizar, edificar a la ciudadanía y, a la vez transmitir nuestro reclamo de Justicia Social, al honorable Presidente de la República Dominicana; Luis Abinader Corona. Esta institución cívica, sin fines de lucro, presenta a la opinión pública los siguientes planteamientos y reclamos en nombre de Dios, la patria y el pueblo: 1ro: La visión, el objetivo y el propósito de UDEPAL es, trabajar por la unidad y el crecimiento de nuestro pueblo de mano con autoridades de la provincia Altagracia: Gobernadora, Alcalde, Senador, Diputados, Directores Distritales, además del liderazgo organizado de la Sociedad Civil y el Liderazgo Político y Religioso. No surgimos para crear disturbios, ni buscar protagonismo, ni ocupar espacios políticos, ni pretender competir con otras instituciones afines. Nuestro Objetivo es, servir y luchar por el desarrollo Integral y sostenido de nuestro pueblo. 2do: Desde que UDEPAL se organizó hasta este momento, hemos agotado una amplia agenda de visitas a entidades gubernamentales y no gubernamentales a los fines de promover las causas de carácter desarrollista y social que traerán beneficio a la provincia Altagracia. Visitamos en comisión al Senado de la Republica; tuvimos encuentros con el Alcalde la Municipio de Higuey y con la Gobernadora de la provincia, además realizamos actividades masivas con la presencia del liderazgo empresarial, político, social, comunitario y religioso de la provincia Altagracia, planteando la necesidad imperiosa y urgente de obras y proyectos que traerán dinamismo, desarrollo, empleos y crecimiento económico a nuestra gente. 3ro: En la lista de obras que esta institución considera importantes para el desarrollo de nuestra provincia, tal y como otras instituciones, también lo han planteado están:
1- ) La construcción de la Avenida Circunvalación de Higuey. 2- ) La Terminación del Acueducto del municipio de Higuey, además de la construcción de un Sistema de Alcantarillado Sanitario (solución a la contaminación de nuestras fuentes de agua, lagunas y Ríos). Además de la construcción del Acueducto de Verón-Punta Cana (Sistema de Alcantarillado Sanitario). 3- ) La Construcción de una Presa para la preservación y almacenamiento de nuestras aguas, logrando con esto el suministro del preciado líquido al acueducto existente y al que habrá de construirse en Verón-Punta Cana. 4- ) La Terminación del Muelle Comercial, Pesquero y Turístico, en Boca de Yuma, que gracias a la gestiones de nuestro hermano Darío Yunes (Ido del plano Terrenal a Destiempo) logrando que, nuestros Diputados convirtieran en Proyecto de Resolución, el mismo en la Cámara de Diputados. 5-) Solicitamos el Diseño y Ejecución de un Plan de Ordenamiento Territorial, logrando con ello que el Polo Turístico Verón-Punta Cana, tenga una Eficiente Interacción con el Municipio Cabecera (Higuey), y otras demarcaciones territoriales y, que esto conlleve a un desarrollo integral, sostenido y, crecimiento económico en toda la provincia Altagracia.
6- ) La Construcción de una nueva Cárcel Preventiva y Reubicación de los Impedidos de libertad que como animales cumplen condena en un ambiente catalogado como un: “Cementerio de Hombres Vivos”.
7- ) Como ciudadano con derecho, deberes y privilegios, le solicitamos al excelentísimo señor presidente de la República Luis Abinader Corona, que intervenga en la situación del proyecto de Construcción del Aeropuerto internacional de Bávaro (AIB). Nuestra Institución ha recogido el sentir popular de las mayorías, y a una sola voz reclaman: “Que ya Inicie la Obra que Traerá Mas Empleo a la Provincia”. Entendemos que la construcción del nuevo Aeropuerto internacional de Bávaro (AIB), representa el mayor empuje a nuestra economía local y un aporte muy significativo a la economía regional y nacional. Provocaría la demanda de diversas actividades económicas, promoviendo la libre inversión e incentivando la creación de miles de empleos, siendo esta la mayor necesidad en estos tiempos de crisis provocada por la pandemia del Covid-19, y además, un tema fundamental en su discurso esperanzador al pueblo Dominicano: “Crear más y más Empleos”.
Sin otro particular: Atentamente; La Unión de desarrollo De La provincia la Altagracia (UDEPAL)
El país caribeño, que ha inmunizado a los empleados del sector, ya recibe más viajeros de Estados Unidos que en 2019
El turista en tiempos de pandemia se debate entre los destinos de siempre, con gran tirón del litoral. Las playas que se llevarán la palma serán las que se hayan aliñado con un buen chorro de seguridad sanitaria. En este nuevo escenario destaca República Dominicana. Parte de su éxito lo explica Peter, un viajero alemán ya vacunado con la pauta completa de Pfizer que lleva dos semanas disfrutando de las playas del país: “Esto es un paraíso y parece que no existe la pandemia”, asegura en su último día de vacaciones con el color de piel de quien no ha perdido el tiempo.
No hay una medida mágica por la que República Dominicana se ha convertido en una referencia de la recuperación turística de la zona del Caribe. Entre las múltiples razones, el factor que parece más determinante es la recuperación de la demanda de Estados Unidos. El país norteamericano saca varios cuerpos de ventaja al resto en el proceso de vacunación y uno de los efectos es la salida en estampida al extranjero por ocio. En el caso de República Dominicana, a finales de mayo ya tenía un 10% más de reservas de viajeros estadounidenses para julio que en las mismas fechas de 2019, antes de la covid.
Con estos ingredientes, el país caribeño se ha convertido en una especie de espejo al que todos miran (a los dos lados del Atlántico) por el repunte de la industria. La esperanza que viene y el futuro que se espera en destinos turísticos como España: conforme la inmunización avance en Europa, se recuperará uno de los pilares de la economía. La gran duda es si ese momento llegará a tiempo para salvar la campaña de verano. El sector cruza los dedos para que ocurra cuanto antes, aunque lo importante es que sea una realidad, al fin, a lo largo del año y que cierre una etapa oscura para una industria que ahora se conforma con sobrevivir.
La imagen turística en República Dominicana se confunde con lo que era habitual antes del coronavirus. En Las Terrenas, en la península de Samaná, al noreste del país, a las nueve de la mañana ya hay una decena de turistas que se tuestan al sol. Otros, mientras tanto, desayunan en el bar disponible a pie de playa del hotel Bahía Príncipe Grand El Portillo. Esta fotografía podría ser de 2019, pero no, es de mayo de 2021. Y no por ello quiere decir que las medidas de seguridad no existan, aunque se han flexibilizado para buscar el difícil equilibrio entre el control de la pandemia y el disfrute de las vacaciones. En el hotel, por ejemplo, se toma la temperatura a diario, es obligatorio el uso de mascarilla en las zonas más transitadas y el lavado de manos con gel hidroalcohólico.
En el país se ha eliminado el requisito de prueba PCR negativa —se realiza no a la entrada, sino a la salida del hotel—. Eso sí, se hacen pruebas aleatorias en los principales aeropuertos internacionales. Entre las acciones realizadas para animar el turismo, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, destaca una de ellas: “Todos los empleados de hotel se han vacunado para garantizar la seguridad del sector. Si avanza el turismo, avanzamos todos, porque muchas familias viven de esta actividad”, explica en un encuentro con una decena de medios de comunicación, entre ellos EL PAÍS, en un viaje organizado por el Grupo Piñero. Abinader, además, resalta que la recuperación ya no es solo una previsión, sino que es una realidad: “A final de 2021 estaremos en números similares [en llegadas y gasto] a los de antes de la crisis de la covid”.
El ministro de Turismo, David Collado, profundiza en las cifras y las pone en contexto, sobre todo por la importancia de la industria de los viajes para el país, al que aporta un 22% del PIB si se suman el impacto directo y el indirecto. “Para nosotros el turismo no es un lujo, es la lanza principal de nuestra economía. Es una buena noticia que para julio las reservas ya sean históricas, especialmente con el mercado de Estados Unidos”, asegura Collado. Según el banco estatal Banreservas, el aumento llegará al 20% para julio. “Las reservas internaciones para la zona Punta Cana-Bávaro ya superan en un 37% los datos del año anterior”, explica Samuel Pereyra, administrador general de la entidad.
Las reservas hoteleras, en los máximos permitidos
Las hoteleras comparten el optimismo. Tanto que muchas ya están con unos niveles de reservas elevados para el segundo semestre. “Ya hay hoteles que están completos y nos están pidiendo que subamos la ocupación máxima permitida, que está ahora en el 80%”, asegura el ministro de Turismo. En el primer semestre, la ocupación ha sido más baja que antes de la covid, pero se esperan meses de bonanza. La cadena Bahía Príncipe, por ejemplo, hasta junio tuvo más turistas de Estados Unidos (un 25% más) que en el mismo periodo de 2019. Un repunte que irá a más en la segunda parte del año. “Con lo vendido hasta ahora, ya se supera en un 50%”, explica Encarna Piñero, consejera delegada del Grupo Piñero. Por zonas, destaca Punta Cana, que está en los máximos de ocupación permitidos por la pandemia para este invierno.
Sophia, residente en Orlando, disfruta estos días de lo que ofrece la zona: “Ya estoy vacunada y tenía unas semanas libres, por eso me vine sin pensarlo dos veces. Y para final de año espero volver”, cuenta en uno de los resorts de la firma, propietaria de marcas como Bahía Príncipe o Soltour, en Punta Cana.
En una situación similar se encuentra en la zona la hotelera norteamericana Apple Leisure Group (ALG). En todo el Caribe, la firma registraba un crecimiento del 40,45% en las reservas entre el 14 de marzo y el 23 de mayo si se compara con las mismas fechas de 2019. En su caso, el tirón también se explica por el mercado estadounidense y la vacunación. Alejandro Reynal, consejero delegado de ALG, espera que este efecto dominó se repita en todo el mundo: “Hay una demanda contenida que ahora sale. Esperamos que ocurra lo mismo en otros destinos turísticos como España”. Esta mirada positiva es el denominador común, aunque en algunos casos las buenas noticias se hacen de rogar. Por ejemplo en Riu, donde las ocupaciones todavía están muy por debajo de 2019.
Los principales mercados emisores de República Dominicana son Estados Unidos (en 2019 llegaron más de dos millones de turistas), Canadá (casi 900.000), Francia y Rusia (más de 200.000), así como Argentina, Alemania y España (cerca de los 200.000), según el Banco Central de la República Dominicana. Y el principal punto de entrada es Punta Cana, la joya de la corona para los viajeros extranjeros. Entre los miles de turistas que llegarán en lo que resta de año está Mercedes Romera, de Dos Hermanas (Sevilla), que ha organizado su viaje para final de julio con la agencia Mundo la tienda de viajes. “Voy con mis padres, mi marido y mis dos hijos. Ya estamos vacunados, excepto los niños, y queríamos un sitio tranquilo como Samaná, donde apenas hay contagios y con los trabajadores vacunados”.
El viento sopla a favor, no cabe duda. Pese a ello, el Gobierno dominicano mantiene la cautela ante los vaivenes que pueda provocar todavía la emergencia sanitaria. Sabedores además de que este año seguirá por debajo de los niveles de 2019 y de que el ansiado sorpasso no llegará hasta 2022. Si nada se tuerce por el camino.
Desde la izquierda, David Collado, ministro de Turismo de la República Dominicana, Encarna Piñero, consejera delegada del Grupo Piñero, y Luis Abinader, presidente de la República Dominicana, el 27 de mayo en Punta Cana durante la presentación de Soltour Tralvel Partners.
Inversiones de impulso del turismo y mejor conectividad aérea
El Gobierno de República Dominicana ha sacado adelante un paquete de ayudas al turismo, entre las que destacan la mejora de las instalaciones de las playas (10 millones de dólares, unos 8,4 millones de euros al cambio actual), medidas para combatir el sargazo con el sector privado (12 millones de dólares), regeneración de playas junto con el banco interamericano de inversiones (70 millones de dólares) y la rehabilitación de bienes de interés cultural (90 millones de dólares).
El Ejecutivo también trata de mejorar la conectividad aérea. Para ello, ha eliminado los impuestos a los vuelos internos, según avanzó el ministro Collado, para fomentar el turismo nacional. De hecho, los viajes locales han ganado peso durante la pandemia (han pasado de representar un 3% al 35% del turismo en el último año). Un alza que se explica en gran medida por el desplome de las llegadas internacionales (-68%).
Y desde el exterior, se potencian nuevas conexiones aéreas, como la que estrenará en julio Air Europa, que unirá Madrid y Samaná. Una conexión impulsada por un nuevo actor del sector de los turoperadores en España, Soltour Travel Partners —unión de Soltour, del Grupo Piñero, y Smytravel, de Logitravel—. Por separado sumaban una facturación de unos 300 millones de euros antes de la covid, cifra que pretenden elevar juntos a los 500 millones en 2023 o 2024, según explica su consejero delegado, Tomeu Bennasar
No permitan a Jeff Bezos regresar a la Tierra» es el nombre de la petición
El fundador y director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos. EFE/Clemens Bilan/Archivo
Miami, 22 jun.- Más de 76 mil personas han firmado una petición en la plataforma Change.org para que uno de los hombres más ricos del mundo, Jeff Bezos, que en julio se propone viajar al espacio, se quede para siempre fuera de la Tierra.
«No permitan a Jeff Bezos regresar a la Tierra» es el nombre de la petición iniciada hace dos semanas por Ric G., quien se propone lograr 150.000 firmas y situarla entre las más populares de Change.org.
Algunos firmantes, entre los cuales hay personas que dicen haber trabajado en Amazon, han dejado comentarios y no son precisamente a favor del multimillonario estadounidense fundador de Amazon, el gigante de la venta al por menor, quien según la revista especializada Forbes posee una fortuna de más de 200.000 millones de dólares, la mayor del mundo.
«Los billonarios no deberían existir ni en la Tierra ni en el espacio. Los que opten por lo segundo, deberían quedarse allí», escribió alguien.
Bezos fundó en el año 2000 Blue Origin, su empresa de exploración espacial.
«Si pueden enviar un billonario a Marte ¿por qué no se llevan a todos allí», «La Tierra será un lugar mejor en su ausencia» o «Por favor, cohete, no funciones bien», son otros de los comentarios.
Según anunció el propio Bezos, se propone viajar al espacio el próximo 20 de julio en el primer viaje tripulado de su compañía Blue Origin.
Viajará acompañado de su hermano Mark y lo hará quince días después de dejar el cargo de consejero delegado de Amazon.
«Desde que tenía cinco años siempre he soñado con viajar al espacio. El 20 de julio haré ese viaje con mi hermano. La más grande aventura, con mi mejor amigo», indicó Bezos en una mensaje de Instagram, acompañado de un video.
Bezos explicó que ver la tierra desde el espacio «te cambia y cambia tu relación con el planeta y con la humanidad» y subraya que toda su vida ha querido vivir esa aventura.
El pasado 26 de mayo, en una reunión virtual de accionistas de Amazon, Bezos anunció que abandonará el puesto de máximo responsable de la compañía el próximo 5 de julio, cuando se oficializará el traspaso del cargo a Andy Jassy.
Así, tendrá más tiempo para centrarse en iniciativas filantrópicas y en la gestión de sus otras empresas, Blue Origin y el diario The Washington Post.
Bezos fundó en el año 2000 Blue Origin, su empresa de exploración espacial.
El pasado 12 de junio, Blue Origin vendió por 28 millones de dólares en una subasta un asiento para viajar en este primer vuelo tripulado de la compañía junto a Bezos, su hermano y un tripulante.
El nombre del comprador no ha sido revelado.
El dinero de la subasta será donado a la fundación Club para el Futuro, que depende de Blue Origin y está dedicada a fomentar el estudio de carreras científicas con el fin de ayudar a planificar el futuro de la vida en el espacio. EFE
El exprocurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, a estas horas de la noche se encuentra aún en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a la espera de que permitan su salida de la República Dominicana.
Una fuente de entero crédito, la cual aseguró que miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria no le autorizaron su salida tras una llamada de las autoridades.
La fuente establece que el exprocurador ha permanecido en el aeropuerto en espera de que las autoridades le expliquen los motivos por el cual no puede salir del país.
Asimismo, informa que Jean Alian Rodríguez no está detenido, sino que niega a movilizarse hasta tanto no le den una explicación.
Alain Rodríguez tenía previsto montarse en un vuelo NK-378 de la aerolínea Spirit, el cual se canceló. Su destino era Florida, Estados Unidos. El hecho ocurrió alrededor de las 3:00 de la tarde.
El personal de la terminal lo escoltaron afuera de la Sala VIP Caribe.
Se recuerda que noviembre del año pasado, tras los rumores de que supuestamente la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) habría colocado impedimento de salida al exprocurador Jean Alain Rodríguez, esta información fue desmentida por quien fuera la vocera de éste, Julieta Tejada.
“Ni tiene impedimento judicial, ni lo arrestaron, ni ha recibido ninguna citación”, puntualizó Tejeda tras la difusión de la información a través de varios medios de comunicación.
En la mencionada fecha, salió a relucir el apresamiento de varios exfuncionarios, proveedores privilegiados y testaferros que aprovecharon vínculos familiares con el poder político para acumular fortunas durante el pasado período de gobierno, según informó la Procuraduría General de la República